005a LAS CIENCIAS SOCIALES: SOCIOLOGÍA, ECONOMÍA, POLÍTICA, PSICOLOGÍA, etc.
Una sociedad es un grupo de sujetos vinculados. El vínculo de los seres humanos, que los mantiene conectados, es la deuda.
La deuda es un mecanismo emocional o psicológico por el que se siente la necesidad de compensar lo que se recibe, ya sea una ayuda o una agresión.
La sociología es la ciencia que estudia a los grupos formados por seres humanos como socios. La sociología estudia los vínculos entre los sujetos y cómo se organizan los grupos.
La economía es una ciencia que estudia cuantitativamente y cualitativamente los intercambios entre los sujetos que componen las sociedades.
Cuantitativamente midiendo y ponderando las cantidades intercambiadas, y cualitativamente atendiendo las preferencias que expresan los sujetos en sus intercambios y elecciones.
La política es la ciencia que estudia cómo se toman las decisiones dentro de los grupos. Hay elecciones que tienen que ser tomadas por los componentes de una sociedad y necesitan un procedimiento de actuar. La forma en que se toman las decisiones en grupo es el campo de estudio de la política.
La psicología es una ciencia que estudia los procesos mentales, el pensamiento y el comportamiento de los seres humanos, por tanto estudia la toma de decisiones tanto a nivel individual como en su actuación en grupos.
Por lo tanto, no se puede estudiar economía ni política sin comprender qué es una sociedad, o sea, sin tener unas nociones descriptivas básicas de sociología. No se pude estudiar ninguna de esas tres nombradas, economía, política y sociología, sin el apoyo de la psicología humana y social, como ciencia básica.
Claro que existen más ciencias sociales, complementarias y derivadas de las nombradas, como el derecho, la comunicación, la educación, la historia, la geografía, la antropología. Todas ellas deben compartir los conceptos básicos y el lenguaje, todas ellas son necesarias para entender qué es la sociedad y cómo funciona.
Comentarios
Publicar un comentario