003 DESPILFARRO DE RECURSOS, RIQUEZA PERDIDA
La riqueza es todo aquello de valor para un sujeto, que le sirve para alcanzar algún objetivo.
Riqueza son cosas tales como materiales, servicios, o incluso tiempo, sabiduría, libertad, seguridad, comodidad, placer.
La riqueza deriva de los recursos que dispone el sujeto. Los recursos se convierten en riqueza cuando son utilizados y producen el fin esperado.
Todo aquello que se puede convertir en riqueza o sirve para obtenerla es un recurso.
A mayores recursos disponibles mayor riqueza, pero no siempre: es posible despilfarrar los recursos y, por tanto, perder riqueza.
Se pueden tener muchos recursos y no convertirlos en riqueza, por no poder hacerlo o por no saber hacerlo.
Los recursos se pueden despilfarrar por un uso poco eficiente, es decir, usar muchos recursos cuando para alcanzar un fin deseado se podrían haber usando muchos menos.
Es posible tener recursos disponibles pero no saber utilizarlos. Por ejemplo antes del desarrollo de la tecnología para convertir en comestibles a las aceitunas, tanto curadas como convertidas en aceites, los olivos eran un recurso pero no podían ser transformados en riqueza de uso para varios fines.
Se pueden tener recursos y no saber utilizarlos por distintos motivos. Disponer de habilidades, de sabidurías, de técnicas, de culturas, ayuda a utilizar organizadamente las cosas, y a pasar de los recursos potenciales a riqueza real.
La cooperación entre individuos sirve para hacer cosas que los sujetos solos no son capaces, de tal modo que los grupos pueden obtener, a veces, más riqueza que los individuos actuando solos.
También las capacidades de organizar grupos que funcionen bien aumenta su rendimiento y eficacia.
La competitividad entre individuos y grupos sirve igualmente para obtener mayores rendimientos de riqueza de unos mismos recursos, pues mejora las técnicas, la sabiduría y las culturas de uso.
Es también despilfarro el utilizar excesivos recursos para conseguir un bien. Un ejemplo es el de un cazador que, para alimentarse, consiguiera muchas piezas de caza que luego no puede consumir todas al instante, ni almacenar para un uso posterior.
Está derrochando tiempo, el que dedica a la caza de más piezas de las suficientes para su alimentación, y está derrochando comida.
Si es capaz de desarrollar tecnologías de conservación de los alimentos podrá utilizar mejor sus recursos disponibles.
El que se obtenga mucho más rendimiento de los recursos actuando en grupo hace que los individuos se conviertan en recursos, además de ser sujetos.
Si disponer de más compañeros en mi grupo aumenta mi capacidad de obtener recursos y riqueza, siendo ellos mismos un recurso para mi, entonces cuantos más individuos seamos más recursos tenemos, siempre que sepamos organizarlos para producir riqueza.
Tener muchos compañeros en mi grupo pero no saber organizarlo es un despilfarro de recursos y de riqueza.
Cuantos más individuos seamos más riqueza necesitaremos, pero también más recursos tenemos para producirla. Lo que marcará la diferencia entre un grupo y otro del mismo número de individuos, será su capacidad de organizar y aprovechar esos recursos humanos.
En resumen: a más recursos más riqueza, siempre que sepamos usar eficientemente los recursos.
Los seres humanos necesitamos y deseamos riqueza y al mismo tiempo somos recursos para obtenerla. La clave para la eficiencia en el uso de recursos es la capacidad técnica organizativa.
Una sociedad, un grupo, una empresa, que tenga abundancia de recursos y no sepa utilizarlos la podemos considerar despilfarradora.
La sociedad en la que vivimos en muchas partes del mundo es despilfarradora de recursos. Entre ellos los recursos humanos. Cuando hay personas que desean trabajar y no encuentran cómo hacerlo, es un recurso perdido, que además no se puede recuperar. Lo que no se haga en este momento se pierde para siempre.
Tener millones de desempleados es el mayor despilfarro de recursos y de riqueza que es posible imaginar.
Comentarios
Publicar un comentario