002 RIQUEZA Y RECURSOS, ¿QUÉ SON?
Riqueza es todo aquello que un sujeto lo considera de valor.
Recursos son todo aquello que ayuda a obtener riqueza.
La riqueza depende de la valoración subjetiva de un sujeto.
Los sujetos pueden ser individuos, grupos o los subgrupos en los que se divide un grupo, o se asocian los individuos.
La riqueza viene de los recursos. A mayores recursos mayor riqueza.
Recursos solo hay de dos tipos: recursos “naturales”, y recursos tecnológicos.
Entrecomillo lo de “naturales” pues el concepto de natural es de por sí indefinido. Todo es naturaleza, por tanto todo es natural. Utilizo aquí el concepto de naturaleza como contraposición a “fabricado por el ser humano”, pero no profundizo en diferenciar lo que es natural y lo que no es natural, y seguramente necesita una mayor comprensión.
El sujeto es quién dota de valor a un recurso. El valor es referido a obtener un fin o un objetivo. El sujeto quiere obtener algo, y tienen valor las cosas que le sirven para la consecución del objetivo. Las cosas no tienen valor por sí mismas.
Los objetivos o fines son muy variados y van a depender de la necesidad o los deseos de los sujetos.
Hay objetivos que son compartidos o impuestos, por ejemplo la supervivencia. El ser no puede existir sin sobrevivir, y sin cumplir las imposiciones que conlleva el mantenerse vivo. Los recursos que sirven para la supervivencia de los sujetos tienen un valor esencial y primario, pero no todos necesitan lo mismo para sobrevivir. Hay sujetos que sobreviven con poco, y otros, en cambio, necesitan mucho para sobrevivir.
Más allá de la necesidad de sobrevivir para existir, los sujetos no comparten objetivos o fines generales, siendo estos muy variados.
El objetivo de fabricar un objeto artístico no es compartido por todos los individuos por igual. Los recursos que sirven para ello no son valorados de la misma manera por todos los individuos.
De forma esquemática los recursos son de dos tipos: bienes naturales, que se encuentran en la naturaleza, y bienes tecnológicos que son todos aquellos que procesan bienes naturales y les dan mayor valor de uso.
Los bienes tecnológicos son sabidurías, culturas, técnicas, procedimientos, habilidades, incluso caracteres o éticas.
Partiendo del mismo bien natural, mediante su transformación y aplicando diferentes tecnologías, conseguiremos bienes de mayor o menor valor, referido a un objetivo específico.
Por ejemplo, el trigo no tiene un valor directo de uso para los seres humanos, necesita ser procesado, mediante diversas técnicas que le darán muy diversos valores de uso.
Así, y según las tecnologías, culturas y habilidades de los sujetos o los grupos, el trigo puede ser transformado en harina, en pan, en pasteles de gran complejidad. Un mismo bien natural mediante distintos procesos tecnológicos se convierte en bienes diversos de valor diverso.
El valor de un bien natural depende de los sujetos. Si no se demanda ningún producto que contenga o necesite un bien natural, este no tiene ningún valor. Por ejemplo, el petróleo antes del siglo XIX en sudamérica no tenía valor, pues no se había descubierto la tecnología de su uso como combustible que proporciona energía. Hasta que se desarrolla esa necesidad o deseo de uso, el producto carecía de valor.
Los seres humanos son a la vez sujetos y recursos. Un individuo es al mismo tiempo un sujeto y un recurso. Sus conocimientos, carácter y habilidades técnicas, que son suyas y por lo tanto parte de su ser, le permiten obtener mayor o menor valor de un mismo bien natural.
Un individuo puede ser sujeto y utilizar la sabiduría, el carácter y las habilidades técnicas de otros para transformar un bien natural en un recurso de valor para él. El sujeto puede utilizar a otros sujetos como recursos para obtener un bien de valor.
Las sociedades y los grupos y subgrupos son igualmente bienes y sujetos. La forma en que los grupos se estructuran aporta bienes de valor para el mismo grupo, para sus subgrupos y para los individuos que lo componen.
Un grupo organizado de tal manera que evite los conflictos violentos y estimule la producción y la innovación, aporta paz y la producción de nuevos bienes. Una sociedad que esté construida admirando los logros de generaciones anteriores y atendiendo a su cuidado y conservación permite conservar la riqueza adquirida.
En resumen: la riqueza viene de los recursos. Los recursos son naturales y recursos tecnológicos, creados por el hombre o sus organizaciones.
Recursos y riqueza son cosas tales como tierras, alimentos, materiales, tecnologías, éticas, caracteres, procedimientos, estructuras, estados, culturas, paz, pero también estructuras militares, seguridad, innovación, amor por el patrimonio, habilidades de convivencia, habilidades para el trabajo en común.
De manera esquemática los recursos son de todos tipos: naturales y tecnológicos.
Dentro de los bienes tecnológicos están los organizativos. Según se estructuren los grupos tendrán mayores o menores recursos y riqueza.
Por eso es indispensable para estudiar economía estudiar al mismo tiempo sociología. La sociología estudia los vínculos de los sujetos de los grupos, comunidades y sociedades.
El mecanismo emocional de la deuda es el vínculo social básico. Pero la deuda puede ser tanto en forma de necesidad de devolver un bien como una agresión.
Ese será el tema para un próximo capítulo. La deuda.
Comentarios
Publicar un comentario