006 EL SISTEMA ECONÓMICO, CÓMO FUNCIONA
Una sociedad es un grupo de sujetos vinculados entre sí. La vida de unos está relacionada con la de los otros.
Los sujetos que forman una sociedad son individuos, pero también son sujetos los grupos que forman esos individuos: familias, tribus, asociaciones, empresas, cooperativas. Las relaciones dentro de una sociedad son entre individuos, entre individuos y grupos y entre grupos entre sí.
Los sujetos tienen que sobrevivir, tanto los individuos como los grupos y los subgrupos. Sobrevivir implica que sus gastos de energía y materia no pueden exceder a sus posesiones e ingresos.
Hay dos formas de supervivencia:
1- la autonomía;
2- la interdependencia.
1- La autonomía significa sobrevivir obteniendo todo lo que se necesita por medio de las propias acciones y posesiones.
2- La interdependencia significa sobrevivir mediante el intercambio de materia y energía con otros.
Un ser vivo puede ser autónomo en cuanto a la supervivencia, e incluso algunos lo pueden ser respecto a la reproducción. Los animales asexuados se dividen en dos partes y así se reproducen. Los animales sexuados necesitan a otro individuo para reproducirse.
La interdependencia entre sujetos da lugar a métodos de supervivencia y reproducción que han tenido cierto éxito. Siguen existiendo seres vivos autónomos asexuados, y existen también seres vivos interdependientes y sexuados. La expansión de los interdependientes y sexuados no ha acabado con la existencia de los otros, simplemente ha aumentado la diversidad de formas de vida y de organizaciones.
Una ley fundamental para la supervivencia de los seres vivos autónomos es que su gasto energético y de materia no puede ser superior a sus posesiones de materiales y disponibilidad de energía.
Si quiere aumentar su gasto tiene que apropiarse de materiales y energía del medio ambiente. Apropiarse significa hacer algo suyo.
La ley fundamental para la supervivencia de los sujetos interdependientes es la misma: sus gastos no deben exceder a sus posesiones y los ingresos, tanto de materiales como de energía.
Los sujetos interdependientes intercambian entre sí materiales y energía.
La red de intercambios, vínculos y reglas de funcionamiento que establecen los sujetos de un grupo para intercambiar materia y energía es campo de estudio de la economía.
Las normas básicas de la economía son:
1- No se puede dar lo que no se tiene. Primero hay que tener algo en propiedad para poder darlo. No se puede dar lo que no se posee.
2- Si el gasto es mayor que lo que se posee y lo que se ingresa al final, en un tiempo determinado, ya no se tendrá nada: ni matería ni energía.
3- Los grupos de seres interdependientes necesitan de mecanismos de vinculación y normas de funcionamiento que den estabilidad al sistema.
Sin mecanismos que vinculen a los sujetos y sin normas de funcionamiento el sistema corre riesgos de romperse con facilidad. La corrupción se refiere a la facilidad con que un sistema se rompe.
Dicho de otra manera: aquellos sistemas que tengan mecanismos de estabilidad, normas y vínculos, tienden a sobrevivir más en el tiempo que los menos estables; lo que no quiere decir que un exceso de normas y vínculos, o que no sean adecuados, no pueda suponer un obstáculo para la supervivencia.
EN RESUMEN: Existen sujetos autónomos y sujetos interdependientes. Los interdependientes forman sistemas que intercambian materia y energía.
El intercambio de materia y energía se hace respetando las leyes físicas de conservación de la materia y la energía.
Los sistemas de sujetos que disponen de vínculos y normas de funcionamiento que respetan las leyes de la física son más estables en el tiempo, lo que implica su crecimiento.
Comentarios
Publicar un comentario