004 PRODUCCIÓN, TODA LA RIQUEZA ES PROCESADA
Toda la riqueza existente en la sociedad ha sido procesada.
Los recursos de la naturaleza son extraídos y se convierten en riqueza por medio del trabajo y la tecnología de los seres humanos.
Producción es todo el entramado de sujetos, recursos, conocimientos, habilidades, experiencia, tecnologías y sistemas organizativos necesarios para convertir los recursos naturales en riqueza.
La producción es realizada por seres humanos, con la ayuda de sus recursos técnicos, como la maquinaria o los conocimientos científicos o las costumbres culturales.
La producción raramente es el resultado del trabajo de un ser humano aislado, sino el resultado de la cooperación de muchos, en grupos. Incluso cuando un ser humano hace algo, lo hace con los conocimientos acumulados por otros a lo largo de la historia.
La producción es resultado del trabajo en grupo.
Un grupo es un conjunto de sujetos y las relaciones que establecen entre ellos en virtud de un objetivo.
Los sujetos tienen un poder, que es la capacidad de hacer algo. Pueden tener poder o capacidades por sí mismos o gestionar el poder o capacidades de otros. Un sujeto puede desplazarse de un punto A hasta B por sus propias piernas y por su capacidad de andar. Pero puede sentarse en una silla de ruedas y pedir a otros que lo lleven de un sitio a otro.
El poder es capacidad propia o gestión sobre las capacidades o poderes de otros.
El poder en un grupo es la suma de los poderes de sus componentes. A lo que hay que restar los gastos energéticos de organización de las relaciones entre los sujetos que componen el grupo.
A más individuos mayor poder o capacidad, restando lo dicho de los gastos necesarios para organizar al grupo y satisfacer cada una de las necesidades y deseos de los sujetos que lo integran.
El grupo puede estar organizado de tal manera que consuma más recursos en la gestión de los sujetos que lo integran que en la producción de riqueza nueva, lo que puede producir su desintegración.
Un ser humano tiene capacidad de gestión propia y de toma de decisiones de acción, aunque esté influido por determinantes como las normas culturales, las órdenes biológicas o sus patrones personales de carácter.
Los grupos no tienen un cuerpo propio ni un cerebro propio que controle y coordine a sus elementos como el ser humano. El grupo necesita de las decisiones y acciones de sus componentes para hacer cualquier cosa.
Los grupos necesitan mecanismos de toma de decisiones en conjunto.
Solo hay cuatro formas de tomar decisiones en conjunto:
1- las decisiones las toma un sujeto o subgrupo representante en nombre del grupo entero
2- las decisiones se toman de acuerdo a una norma, reglamento, ley, programa
3- las decisiones se toman echándolo a suertes o por azar entre el grupo de propuestas de acción.
4- las decisiones se toman por votación entre las propuestas de acción participando la mayor cantidad posible de sujetos que componen el grupo.
Dentro de un grupo hay varios tipos de acciones:
1- las que realizan los individuos y tienen que ver con ellos.
2- las que realiza el grupo con influencia en todos o en parte del grupo.
3- las que realizan los subgrupos en los que se estructura el grupo total o se organizan y asocian los individuos.
El grupo tiene que estructurar su funcionamiento definiendo qué decisiones toma cada uno de los elementos y cómo se toman las decisiones.
La eficiencia del grupo dependerá de los logros de riqueza que alcance, su capacidad de producción, y la satisfacción de pertenencia de los sujetos que lo componen.
EN RESUMEN: la riqueza viene de la producción. La producción es resultado de la cooperación de los componentes de la sociedad: los sujetos y los grupos en los que se asocian los seres humanos, empresas, cooperativas, familias.
La organización de esos grupos de producción influirá en los resultados de producción y por tanto, de riqueza disponible.
La forma de tomar las decisiones y su distribución entre los elementos del grupo influirá en los resultados de producción, así como la satisfacción de pertenencia al grupo.
Comentarios
Publicar un comentario